COOPERATIVA MAESTROS AHORRO Y CREDITO
COMAC
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
Nota 1- INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA
1.1 Naturaleza Jurídica
COMAC es una sociedad cooperativa de ahorro y crédito de capitalización habilitada, fundada el 26 de noviembre de 1972, cuyo objeto principal es proporcionar mejoramiento económico y social a sus socios por medio del estímulo del ahorro sistemático por integración de partes sociales, la concesión de créditos a intereses razonables, y la provisión de otros servicios económicos y sociales.
La Auditoría Interna de la Nación, supervisa a las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Capitalización y exige el cumplimiento de ciertos requerimientos mínimos para el otorgamiento de créditos por línea: tipos de operación a realizar, información a presentar, estar al día con las cuotas, garantías, porcentajes de distribución de excedentes, etc. Los Estados financieros emitidos por la empresa deben ser visados por dicha entidad.
El domicilio principal se encuentra en la Casa Central de ciudad de Treinta y Tres, y mantiene tres agencias. Las decisiones se toman centralizadamente por la Gerencia General, el órgano volitivo constituido por la Comisión Directiva, y órganos asesores tales como el Comité de Créditos y la Comisión Fiscal.
1.2 Actividad principal
Su única actividad principal consiste en conceder créditos a socios y estimular el ahorro sistemático por integración de partes sociales.
1.3 Participación en sociedades
La Cooperativa participa en FUCAC, sociedad vinculada con interés minoritario. Dicha participación consiste en la realización de aportes de capital y toma de créditos, pero no participa en la toma de decisiones bajo la forma de controlante pues su participación en reviste el carácter de minoritaria.
1.4 Aprobación de estados financieros
Los estados financieros fueron aprobados por el Consejo Directivo según acta 3995 del 23 de mayo de 2023; serán sometidos a aprobación de la Asamblea Ordinaria a ser realizada el 24 de junio de 2023 y serán elevados para su visado a la A.I.N. (Auditoría Interna de la Nación), con posterioridad a dicha asamblea y dentro de los plazos legales reglamentarios por dicho organismo de contralor.
Nota 2- RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES UTILIZADAS:
Los Estados Contables se han preparado de acuerdo con Normas Contables simplificadas según lo establecido en el Decreto 291/014 del 14/10/2014 y su modificativo, el Decreto 372/015 del 30/12/2015 y 408/16.
El Decreto 291/014 establece la obligatoriedad de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIFF para PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de contabilidad (IASB- Interntional Accounting Standards Board) vigente a la fecha de la publicación del referido decreto y publicada en la página web de la Auditoría Interna de la Nación. Los estados se han elaborado de acuerdo con la sección 3 de dicha NIIF, optando por la alternativa prevista en el artículo 5 del decreto 291/14, por lo cual aplica el modelo de revaluación previsto en la NIC 16 y 38.
La moneda funcional de los estados financieros es la Moneda Nacional (pesos uruguayos), pues la mayoría de las operaciones activas y pasivas de la cooperativa se realizan en dicha moneda. Los estados financieros contemplan en forma integral las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda nacional de conformidad a lo establecido en la sección 31 de la NIIF.
Los estados financieros históricos, se han realizado de conformidad al principio de “empresa en marcha” y el principio de lo devengado, en la medida que no existen contingencias ni circunstancias que permitan variar dicho criterio. En consecuencia, los bienes, derechos y obligaciones valuados conforme a dichos criterios no suponen una hipótesis de detención de actividades en el mediano plazo. Las bases con las que se han preparado los estados financieros es la de costo histórico (pesos uruguayos, re expresados en moneda de cierre o valor neto de realización, si éste es menor). En particular, se detallan:
· Los activos y pasivos monetarios se presentan a valores históricos, reexpresados en moneda de cierre o valor neto de realización, si este es menor. La registración contable, así como la información que se presenta en los estados financieros es realizada en moneda nacional (pesos uruguayos - UY$).
· Los saldos de los estados financieros incluyen los ajustes correspondientes, a fin de computar las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda y han sido re expresados de acuerdo con la metodología del ajuste integral por inflación.
A los efectos de la reexpresión de la moneda a la fecha de cierre de los Estados financieros, se utilizaron los coeficientes derivados del “Índice de Precios al Consumidor” (IPC) elaborado por la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos, cuya variación en el período 01/01/22 y 31/12/22 ha sido de 8,29 %.
Los saldos correspondientes al ejercicio anterior que se presentan en forma comparativa fueron re expresados utilizando el índice anteriormente mencionado.
· Los rubros del estado de ganancias y pérdidas que se asocian con cuentas de activos monetarios se presentan de acuerdo con la valuación utilizada para los mismos en el estado de situación financiera.
2.3 Tratamiento de la inflación
Con el propósito de corregir los efectos que provoca la pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional en los estados financieros, se ha realizado un ajuste integral de los mismos, utilizando los bases conceptuales establecidos en la Sección 30 de la NIIF para Pymes.
2.4 Definición del capital a mantener
Se ha considerado como resultado del ejercicio la diferencia que surge al comparar el patrimonio ajustado al cierre del ejercicio y al inicio de este, luego de excluir los aumentos y disminuciones correspondientes a aportes de capital, retiro de utilidades y constitución de reservas obligatorias. En consecuencia, el capital se ha determinado sobre la base de la variación que ha mostrado durante el ejercicio el patrimonio considerado como la inversión en dinero. No se ha realizado provisión especial alguna para considerar la probable cobertura que podría merecer el mantenimiento de la capacidad operativa, solamente se ha tratado de mantener su capacidad financiera
De acuerdo a los estatutos de la cooperativa, las partes sociales aportadas por los socios, serán nominativas e indivisibles.
El resultado del ejercicio a costos históricos fue de $ 14.669.746 disminuyó por resultado de la desvalorización monetaria, quedando en negativo por $ 10.354.473 . Este es el decimoquinto ejercicio realizado reconociendo el efecto de las variaciones del cambio de precios que produce el mantenimiento de las partes sociales a su valor nominal.
Los resultados del ejercicio por efecto de la inflación dan como resultado negativo un valor de $ 10.354.473, los Resultados Acumulados ascienden a -$ 26.152.913. Los resultados del ejercicio anterior fueron -$ 5.268.146, por lo que no hubo resultados a distribuir según aprobación de la Asamblea.
2.5 Estimaciones contables
El Consejo Directivo de la entidad ha efectuado diversas estimaciones y supuestos relativos a la valuación y presentación de los activos y pasivos a efectos de preparar los estados financieros de acuerdo con las normas contables adecuadas en Uruguay, por lo que los resultados reales pueden diferir de las estimaciones.
Las estimaciones vinculadas a las provisiones para incobrables se realizaron según los porcentajes que se muestran en el siguiente cuadro:
Atraso de créditos Provisión
de 0 a 30 días 0,50%
de 31 a 90 días 10%
de 91 a 180 días 20%
de 181 a 240 días 50%
más de 240 días 100%
2.6 Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros en que la empresa participa son: efectivo y equivalentes, inversiones, deudores comerciales, otras cuentas por cobrar y pagar, acreedores comerciales y préstamos.
Los saldos de la empresa presentados en efectivo y equivalentes, cuentas a cobrar, créditos y cuentas a pagar, a corto y largo plazo e inversiones en otras empresas al 31 de diciembre de 2022 no difieren significativamente de sus valores razonables de mercado. A tales efectos se han aplicado criterios de provisionamiento para incobrables que se especifican en la Nota 3.6.
2.7 Criterios de conversión de la moneda extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a dólares estadounidenses a la fecha de cierre del período.
Las contrapartidas se contabilizan en cuentas de resultados, cuando corresponde, por efecto de las variaciones de activos y pasivos en moneda extranjera. Todos los resultados provenientes del uso de tipos de cambios diferentes a los que los pasivos se contrajeron y a los activos que se incorporaron han sido volcados a resultados del ejercicio dentro de los resultados financieros.
2.8 Efectivo y equivalente
Los saldos en efectivo y equivalente se presentan por su valor nominal, considerando lo señalado en la Nota 2.7 cuando corresponde. En consecuencia, los valores no difieren de su valor razonable.
2.9 Deudores por préstamos y otros créditos
Los créditos se presentan por su valor nominal, considerando lo señalado en la Nota 3.6, cuando corresponde, deduciéndose la previsión para riesgo de incobrables para reflejar las pérdidas por deterioro de activos.
2.10 Permanencia de los criterios contables
La totalidad de los criterios aplicados en la valuación de activos y pasivos y la determinación de los resultados son en general coincidentes con los aplicados en el ejercicio anterior y fueron preparados y presentados de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en el Uruguay.
Para la definición del EFE se utilizó el criterio de flujo de efectivo, permitido de acuerdo al Decreto 291/014.
2.12 Impuesto diferido
No corresponde su inclusión en la medida que la empresa se encuentra exonerada del pago del Impuesto a la Renta (IRAE) y del Impuesto al Patrimonio (IP), en base a exoneraciones expresas establecidas en la Ley 18.083.
2.13 Definición de capital
El resultado se ha determinado sobre la base de la variación que ha tenido dentro del ejercicio el capital considerado como inversión en dinero, o sea, capital financiero. No obstante, la reexpresión del mismo mediante la aplicación del ajuste por inflación, permite mantener la capacidad operativa de la empresa, mediante la constitución de una reserva para desvalorización monetaria no distribuible por el capital inicial.
2.14 Determinación del resultado neto
Los ingresos y gastos se reconocen en función del principio de lo devengado, establecido en el marco conceptual de las normas internacionales de contabilidad elaboradas por las IASB. Es decir, los ingresos y egresos se computan al momento de que los mismos se han generado efectivamente sobre bases históricas.
2.15 Principio de empresa en marcha
No existen evidencias posteriores al cierre de ejercicio que permitan constatar situaciones de riesgos emergentes que pudieran afectar el desarrollo normal de las operaciones habituales de la empresa.
3.1 Cuentas y posición en moneda extranjera.
Las operaciones en moneda extranjera se contabilizaron por su equivalente en moneda nacional en función de los tipos de cambio vigentes en el mercado en la fecha de concreción de las transacciones.
Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera en dólares USA y Unidades Indexadas, fueron convertidos a pesos uruguayos al tipo de cambio interbancario comprador del cierre del ejercicio.
Cotización
(pesos uruguayos por moneda)
Moneda 31/12/2022 31/12/2021
Dólar
estadounidense 40,071 44,695
Unidades Indexadas 5,6023 5,1608
Las posiciones en las monedas extranjeras al cierre de cada ejercicio son las que se expresan en el siguiente cuadro:
31/12/2022 31/12/2021
Activo UI Eq en UY$ UI Eq en UY$
Inversiones Temporarias 6.761.639,18 37.880.731,18 7.681.957,98 39.647.954,74
Pasivo - - - -
3.2 Efectivo y equivalente
Los saldos de efectivo y equivalente se presentan por su valor nominal.
3.3 Deudores por ventas y otros créditos
Los créditos se presentan por su valor nominal, considerando lo señalado en Nota 3.6 cuando corresponde, deduciéndose la previsión para riesgo de incobrables.
Los saldos de créditos comprenden el importe a cobrar en concepto de capital efectivamente colocado en cada operación y los correspondientes intereses devengados.
Las provisiones para riesgos crediticios son calculadas en base a criterios preestablecidos.
Del análisis realizado de la categorización para incobrables sobre los saldos de amortizables de la cartera de Préstamos, se desprende una previsión total por un importe de $ 28.126.634. En el ejercicio se tiró a pérdida vales con más de dos años de vencidos, suma que ascendió a $ 4.056.950. En caso de recuperar los mismos serán en ese momento llevados a una cuenta de ganancia por recuperación, en este ejercicio fueron llevados a esa cuenta por recuperación la suma de $ 1.003.608.
Los saldos de créditos comprenden el importe a cobrar en concepto de capital efectivamente colocado en cada operación, los que se clasifican según el atraso mostrado multiplicado por los porcentajes correspondientes utilizados para provisionar cada categoría, a saber:
Objetiva vigente: 30
Objetiva vencido: 60
Objetiva gestión: 180
Subjetiva1: 0.00500 - 30
Subjetiva2: 0.1000 - 90
Subjetiva3: 0.2000 - 180
Subjetiva4: 0.500 – 240
Subjetiva5: 1.0000-más de 240 días
3.4 Propiedad Planta y Equipos
Los bienes de Propiedad Planta y Equipo se valúan al costo de adquisición, netos de amortizaciones acumuladas, re expresados según la Nota 2.1 y 2.2.
Los costos de reparación y mantenimiento son debitados en cuentas de resultados.
Los estados financieros en base a las prácticas establecidas por la sección 31, por lo que la reexpresión monetaria de los bienes de propiedad, planta y equipo se considera compatible con la práctica de presentación de estados financieros a moneda de cierre o de poder adquisitivo definido.
La depreciación de los bienes se calcula usando porcentajes fijos sobre los valores reexpresados al cierre del ejercicio, estimados según la vida útil esperada para cada categoría, a partir del ejercicio siguiente al de su incorporación, según el cuadro que se detalla a continuación:
Bienes: Vida útil %
Equipos de Computación, Vehículos 5 años 20 %
Muebles, útiles e Instalaciones 10 años 10 %
Licencias 10 años 10 %
Edificios 50 años 2%
Las adquisiciones del ejercicio fueron $375.539: en Equipos de computación, $143.406, en Muebles y útiles $ 232.133 y de acuerdo a lo dispuesto por la NIC 16 se compara con la tasación vigente de los activos fijos.
3.5 Pasivo
Los pasivos constituyen obligaciones ciertas y están presentados a su valor nominal, considerando lo señalado en Nota 3.1 cuando corresponde.
3.6 Cálculo de provisiones
Las provisiones para incobrables que se presenta en el estado de situación financiera deducido de los créditos respectivos han sido calculadas en base a los siguientes criterios:
Atraso de créditos Provisión
de 0 a 30 días 0,50%
de 31 a 90 días 10%
de 91 a 180 días 20%
de 181 a 240 días 50%
más de 240 días 100%
En virtud de que se han creado provisiones para créditos reestructurados, la auditoría de la AIN considera adecuado que los créditos morosos de las diferentes categorías (vigentes, vencidos y gestión) que han sido reestructurados mediante planes específicos para obtener su recuperación se encuentran provisionados según la reglamentación de la ley 18.407.
3.7 Patrimonio
Contemplando lo indicado en la Nota 2, el patrimonio se encuentra expresado en moneda de cierre del ejercicio.
3.8 Determinación del resultado del ejercicio
El resultado del ejercicio finalizado el 31.12.22 se obtuvo por la diferencia de patrimonios al inicio y al cierre.
Los ingresos y gastos se han revelado según el principio de lo devengado, expresados a valores del 31.12.22 de acuerdo a lo indicado en 2.III
Nota 4 –INFORMACIÓN REFERENTE AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
4.1 Efectivo y Equivalente
El Disponible se compone de la siguiente forma:
DISPONIBLE U$S $ o equivalente
Caja M/N 1.196.591
Banco República m.m. 7.824.612
Totales en Pesos Uruguayos 9.021.203
4.2 Colocaciones e Inversiones Temporarias
Las colocaciones corresponden a depósitos a plazo fijo en moneda nacional y en unidades indexadas en el BROU. El plazo fijo en moneda nacional en el BROU es por $ 5.838.290,99 que generarán $ 250.069,49 al vencimiento, el 3 de febrero de 2023, con una tasa efectiva anual del 4,69 %.
Los plazos fijos en unidades indexadas en el BROU son por: 2.654.003,20 UI que equivalen a $ 14.868.522,13, que generarán al 30 de junio de 2023 intereses por $ 1.486, con una tasa efectiva anual de 0.01%, 2.144.542 UI que equivalen a $ 12.014.368,43, que generarán al 13 de enero de 2023 intereses por $ 2.978 con una tasa efectiva anual de 0.01%, 1.963.093,84 UI que equivalen a $ 10.997.840,62, que generarán al 28 de abril de 2023 intereses por $ 13.552 con una tasa efectiva anual de 0.01% habiendo generado una ganancia por diferencia de cotización de $ 3.314.325.
Las inversiones no corrientes al capital integrado de COMAC en FUCAC, ascienden a $ 1.208.980.
4.3 Créditos Financieros
La discriminación de este rubro es la siguiente:
CORTO PLAZO LARGO PLAZO
EXIGIBLE $ $
Prést.amort. a Cobrar 147.115.181 146.287.999
Intereses
a devengar
62.125.591
29.227.817
Intereses a vencer PAmort. -53.566.329 -29.227.817
Menos:Prod.en suspenso -8.470.113
Préstamos plazo fijo 3.563.739
Intereses a devengar 349.940
Intereses a vencer - 242.878
Menos: Previsión p/Incobrables -27.367.821 -758.813
Total neto de previsión 123.507.310 145.529.186
4.4 Otros Créditos
Corresponde a cuentas a cobrar por facturas a socios y a empresas por descuentos por planilla ya descontada a los socios aún no vertidos a la institución que asciende a $ 5.920.432,26 más otros diversos como Fondo de Auxilio de $ 13.000 y cuentas a cobrar a RED PAGOS por $ 2.677.142,72 que incluye la cobranza realizada por nuestra cuenta en sus agencias y el dinero depositado para cubrir salidas de préstamos de nuestros socios, VISA por $ 3.769,98 por la cobranzas con tarjetas, SANTANDER por $ 9.937,11, BROU $ 56.341,21 ambos por cobranzas electrónicas, adelantos de sueldo por $ 1.682, DGI $ 209.992,30, Otros por $ 18.282.
4.5 Propiedad, planta y equipos e intangibles
DENOMINACION: COOPERATIVA
MAESTROS AHORRO Y CREDITO
Cuadro de propiedad, planta, equipo,
intangibles y depreciaciones al 31 de diciembre de 2022. (en
pesos uruguayos)
VALORES DE ORIGEN Y REVALUACIONES A M O R T I Z A C I O N E S
Valores aumentos dismin. Revaluaciones Valores
al Acumulados Reval. Aj. Bajas Del ejercicio Acumuladas Valores
RUBROS al
inicio cierre al
inicio post. del ejerc. Tasa Importe al
cierre Netos
1, Prop.,planta y eq.
Terrenos 783.649
783.649
783.649
Mejoras 25.949.230 2.151.191
28.100.421
7.476.953 619.836
2
562.010
8.658.799
19.441.622
Muebles y Utiles
5.643.315
232.133
151.180
6.026.628 4.722.802
74.805
- 10 196.741
4.994.348 1.032.280
Eq. de
computac.
3.407.374
143.406
82.396
3.633.176
2.869.205
37.780
- 20
215.261 3.122.246
510.930
Sub total: 35.783.568 375.539
2.384.767
38.543.874
15.068.960 732.423
- 974.012 16.775.393 21.768.481
2, INTANGIBLES
Patentes, Licencias 1.434.673
1.434.673
603.884
- 10
128.154
732.037
702.636
Sub total:
1.434.673
-
1.434.673
603.884
-
-
128.154
732.037
702.636
TOTAL
37.218.241
375.539 2.384.767 39.978.547 15.672.844 732.423
- 1.102.166 17.507.430
22.471.117
El saldo de Acreedores Comerciales se compone de:
UY$
31/12/2022 31/12/2021
Corriente
Partes Sociales a Devolver 4.326.825 4.118.723
Proveedores 173.240
13.179
Total corriente 4.500.065 4.131.902
El saldo de otras cuentas comerciales por pagar al 31 de diciembre de 2022 se compone por:
UY$
31/12/2022 31/12/2021
Corriente
Anticipo de clientes - -
Remuneraciones
a pagar 18.972 138.784
Cargas sociales 881.485 788.102
Acreedores
Fiscales 2.156.442 1.963.845
Acreedores
Diversos 5.192.233 5.383.736
Retenciones
efectuadas 167.068 184.341
8.416.200 8.458.808
4.6 Provisiones
El importe corresponde a las provisiones por beneficios salariales.
Saldo al 31/12/2022 Saldo al 31/12/2021
$ $
Provisiones
Aguinaldo 124.012
107.181
Provisiones Licencia 1.815.850 1.563.078
Provisión Salario Vacacional 1.299.095 1.117.588
3.238.957 2.787.847
4.8 Patrimonio
4.8.1 Capital social
El capital social existente al 31 de diciembre de 2021 fue de $ 170.835.273
El importe de la cuota social, y por lo tanto de las partes sociales se mantuvo en el ejercicio en UYS 60 y UY$ 60 respectivamente.
4.8.2 Reservas
Reservas 31/12/2022 31/12/2021
Reserva
legal 8.405.532 7.762.057
Reservas
estatutarias 91.441.656
84.441.461
99.847.188 92.203.518
El total de reservas estatutarias del 2022 se compone por:
Reserva para incobrables 61.749.431
Reserva para operaciones con no socios 5.917.355
Reserva p. Adquisición Bienes de Uso 7.503.290
Reserva ampliación local 9.201.596
Reserva alhajamiento local 3.855.101
Reserva protección de préstamos 3.214.883
4.8.3 Distribución de utilidades
Conforme a lo resuelto en la XXXIII Asamblea General Representativa Ordinaria del 25 de Junio de 2022, y a lo establecido en el estatuto social, no se procedió a distribuir excedentes dado que el resultado del ejercicio ajustado por inflación del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021 fue negativo.
5. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
5.1 Ingresos de actividades ordinarias
Se detalla a continuación la composición de los ingresos operativos al cierre de cada ejercicio:
$
31/12/2022 31/12/2021
Ingresos por préstamos 59.301.576 56.226.408,00
Ingresos por mora
3.172.840
2.760.670,00
Reajuste de UI 10.856.827 8.190.718,00
Desafectación castigo de cartera 7.911.200 6.449.647,00
Ingresos por recuperación morosos 1.003.608 1.065.415,00
Desafectación prev. facturas 62.749
82.308.800 74.692.858,00
5.2 Gastos asociados a ingresos operativos
A continuación, se detallan los movimientos que se encuentran directamente asociados a los ingresos operativos:
$
Gastos Asociados a ingresos Operativos 31/12/2022 31/12/2021
Intereses créditos tirados a pérdida 4.056.950 2.291.664
Castigo de cartera 11.978.143 11.839.947
Castigo de facturas 208.072
Cancelaciones
especiales 9.119
7.090
Perdida reajuste en UI 1.408.338 940.935
17.452.550 15.287.708
5.3 Gastos de administrativos
Se presenta el detalle de los gastos al cierre de cada ejercicio económico:
Gastos de venta y distribución 31/12/2022 31/12/2021
Retribuciones personales y cargas sociales 30.322.732 27.865.211
Comunicaciones y electricidad 967.464 916.272
Alquileres 231.619 216.776
Honorarios Profesionales 697.646 632.635
Servicios de terceros 6.492.636 6.504.884
Depreciaciones 1.102.166 1.049.548
Vehículos y locomoción 80.235 61.351
Publicidad y Marketing 1.205.357 1.224.022
Seguros 159.173 172.659
Otros gastos de Administración 9.926.866 6.498.112
51.185.894 45.141.470
5.4 Otros ingresos y gastos
Se expone detalle al cierre del 31 de diciembre de 2022 y 2021:
UY$
Otros Ingresos Diversos 31/12/2022 31/12/2021
Exced. No distribuídos 6.041 4.293,00
Capitalizacion de fondos paralizados 329.194 488.026,00
Fallecimiento 3.190.817 3.108.851,00
Otros ingresos diversos 39.690 113.319,00
3.565.742 3.714.489,00
Otros Egresos Diversos
Aj. Result. Ejercicios ant. - -
Otros gastos 11.029 100.581,00
Sostenimiento IDC 150.073 126.074,00
Fallecimientos 4.544.863 2.388.207,00
4.705.965 2.614.862,00
5.5 Resultado de inversiones y financiamiento
Se presenta composición al cierre del 31 de diciembre de 2022 y 2021:
UY$
31/12/2022 31/12/2021
Intereses bancarios 425.203 329.328,00
Diferencia de cambio 3.297.336 2.333.158
Gastos bancarios 260.975 (291.045)
RDM (25.468.621) (23.002.894)
(22.007.057) (20.631.453)
NOTA 6 BALANCE COMPARATIVO
Aj. p/Inflación
Ajustes
Valor Histórico
Total Activo
355.201.099
355.201.099
Total Pas i vo
16.155.222
16.155.222
Total Patrimonio 339.045.877 339.045.877
Partes Sociales 186.758.948 116.178.624 70.580.324
Fondo Revaluación A.Fijo -
15.745.554 15.745.554
Ajuste a partes sociales 88.947.127 -
88.947.127
Reserva Legal
8.405.532 3.332.573
5.072.959
Reserva p operac. No socios 5.917.355 2.422.050 3.495.305
Total Reservas Estatutarias
Reserva adq.b.de uso 7.503.290 5.594.975 1.908.315
Reserva p.incobrables
61.749.431 45.994.354 15.755.077
Reserva ampliación local 9.201.596 6.861.353 2.340.243
Reserva alhajamiento local 3.855.101 2.874.633 980.468
Reserva protección prestamos 3.214.883 3.214.883
Total Reservas voluntarias
Resultados Acumul.
- 26.152.913 -234.650.798 208.497.885
Resultados
del Ejercicio -10.354.473 -
25.024.219 14.669.746
Total de Patrimonio
339.045.877 339.045.877
Resultados
I InIng
Inn INGRE
Ingresos Operativos 82.308.800 80.654.717
Pérdidas Operativas -58.084.806 -57.336.270
Pérdidas No Operativas -16.137.152 -15.868.696
Ingresos No operativos 7.027.306 7.219.995
Resultado
p/Desv. Monetaria -25.468.621 0
Resultados del Ejercicio
-10.354.473 14.669.746
Nota 7 POLITICAS DE GESTION DE RIESGOS
De acuerdo con lo requerido por la NIFF para PYMES, Sección 11 – Instrumentos financieros básicos: “Información a revelar”, a continuación, se detallan los principales tipos de riesgos a los que se encuentran expuestos los instrumentos financieros de la Cooperativa y las políticas de gestión de riesgos aplicados a los mismos. La administración y la gerencia identifican los riesgos que afectan o pueden afectar el negocio, así como los efectos que estos riesgos pueden tener en los estados financieros de la empresa.
Los principales riesgos que afectan la operativa son:
1.1. Riesgo de mercado:
La cooperativa se encuentra expuesta a los siguientes factores de riesgo de mercado:
La empresa mantiene una posición neta activa en UI al cierre del ejercicio, la que se ha expuesto en la respectiva Nota 3.1. La Cooperativa ya ha previsto la cancelación de sus obligaciones en moneda extranjera en el presente ejercicio sobre la base de estimaciones de sus flujos de fondos proyectados, los que forman parte de las notas contables y en consecuencia, del balance general.
El riesgo asumido respecto a los pasivos financieros se encuentra mitigado ya que no presenta pasivos financieros.
En relación con las tasas de interés, la Cooperativa posee una política activa de supervisión y monitoreo de las mismas en relación a actividades competitivas, y lidera a la baja la práctica de adecuación de tasas sin perder la perspectiva de rentabilidad de la empresa.
1.2. Diversificación de riesgo de créditos:
La empresa mantiene sus disponibilidades en bancos de plaza y en cuentas a cobrar, no difiriendo su valor justo de los valores contables. Asimismo, la mayoría de la operativa bancaria se realiza a través de bancos establecidos en plaza, de reconocida solvencia.
Las cuentas por cobrar se encuentran diversificadas y provisionadas. El valor justo de dichos créditos no difiere de los valores contables y no se observan riesgos relevantes en los deudores de la cooperativa en la medida que un alto porcentaje de los créditos se realizan bajo la modalidad de descuento por planilla. Los deudores son socios de la Cooperativa y tienen su capital individual y social de respaldo.
1.3.Riesgo Operativo:
Se refiere al riesgo que la empresa se vea obligada a suspender sus actividades en forma total o parcial o no pueda realizar su operativa en condiciones normales. La Cooperativa tiene planes que cubren los riesgos a que están expuestos los diferentes activos tangibles e intangibles necesarios para el desarrollo de su actividad. Desde seguros que cubren los riesgos a que están expuestos los diferentes bienes, hasta la implementación de un sistema de control interno que permite monitorear la actividad y actuar en forma oportuna ante posibles situaciones adversas. En ese sentido, se han incorporado actividades de control mediante la implantación de sistemas informáticos que permiten operar en red a las diferentes agencias con casa central, delimitar los montos autorizados e imponer criterios severos de seguridad en el manejo de criterios que impiden el libre albedrío en su concesión. La existencia de claves secretas y pistas de auditoría, así como el acceso restringido a la base de datos permiten otorgar certezas a la operativa mediante una adecuada administración de riesgos, eliminando procedimientos manuales y sustituyéndolos por acciones con alto grado de automatización que eliminan la posibilidad de realizar fraudes, mejoran el ambiente de control y otorgan confiabilidad a la información contable.
Nota 8 CONTINGENCIAS Y CUENTAS DE ORDEN
La Cooperativa no tiene activos y pasivos contingentes originados en el transcurso habitual de sus operaciones.
Nota 9 PARTES RELACIONADAS
El Consejo Directivo de COMAC manifiesta lo siguiente:
§ Ninguno de los Integrantes del Consejo directivo tiene vinculación directa o indirecta con proveedores de la empresa.
§ El Consejo Directivo no percibe remuneración por su actividad en el desempeño de sus funciones excepto en lo vinculado a Gastos de Representación por trámites vinculados a la operativa normal de la institución.
§ El sueldo anual de las dos jefes de área (comercial – recursos humanos y financiero contable) asciende aproximadamente la suma de UY 3.416.788.
§ Los saldos de créditos otorgados a los Directivos y personal gerencial se detallan a continuación:
Integrantes del Consejo Directivo: UY 908.442
Integrantes de la Comisión Fiscal: UY 502.576
Jefes de área: UY 692.725
9.1 Cantidad de empleados:
Al cierre de ejercicio COMAC contaba con:
§ 2 Jefes de Sección
§ 3 encargados de Agencias
§ 3 oficiales
§ 5 auxiliares de Créditos
§ 2 auxiliar de limpieza
§ 1 cadete
Servicios tercerizados:
§ área de informática
§ área jurídica
§ área notarial
§ área de recuperación de morosidad temprana.
§ área de servicio de limpieza
§ vigilancia de Agencias
9.2 Créditos vigentes: 4.986.
9.4 Número de afiliados con préstamo a fecha de cierre: 5.525 socios (incluye
1.347 socios con créditos enviados a pérdida).
9.5 Rebaja de Tasa de Interés
Durante el ejercicio 2022 los cambios en las tasas de interés se deben a líneas de préstamos especiales que se otorgaran a interés más bajo.
10.HECHOS POSTERIORES
Con posterioridad al cierre de ejercicio y hasta la emisión del presente informe no se han producido hechos o circunstancias que afecten significativamente la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la Cooperativa.